El pasado sábado 30 de noviembre, en Chañaral se realizó una Fiesta Costumbrista, organizada por el Conjunto de Recreación y Proyección Folclórica T´ikay Waynakay, proyecto adjudicado con fondos del Gobierno Regional glosa de cultura y aprobado por el Consejo Regional Atacama.
La actividad se centró en el vivero municipal del puerto y congregó a una cantidad importante de emprendedores y emprendedoras en el rubro gastronómico y artesanal, ofreciendo sus productos y suvenir a quienes asistieron a esta Fiesta Costumbrista.
La inauguración comenzó al mediodía, con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Sra. Margarita Flores Salazar, concejal Sebastián Gonzalez y Eduardo Páez, concejal electo, además e invitados especiales, padres, apoderados y visitantes.
En el contexto de la actividad, debemos mencionar que, en esta presentación, el conjunto T´ikay Waynakay quiso mostrar algo distinto a años anteriores, en el cual invitó a distintas agrupaciones folclórica de la región de atacama, que presentaron coreografías y puestas en escena de distintas zonas de nuestro país, así como también la música en vivo estuvo a cargo de una gran agrupación del género musical andino como lo es Jilapacha.
A eso de las 19:00 horas comenzó la presentación individual de cada agrupación, abriendo esta feria, el Conjunto Folclórico Amigo de la Cueca de Copiapó, para luego dar paso a Bafodat, también oriundos de la capital regional, ya avanzada la tarde tocó subir al escenario a las y los bailarines del grupo Vientos del Puerto de caldera, luego correspondió el turno a los amigos de Diego de Almagro, integrantes del taller LLajtaymanta, quienes también recibieron los aplausos del público presente, más tarde subió al escenario el conjunto anfitrión, T´ykay Waynakay, quienes realizaron una puesta en escena denominada “Atacama Tierra bendecida, una Región de Fe”, una muestra de danzas, rindiendo homenaje a aquellos bailes religiosos que acuden año a año a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Copiapó.
Finalizó este proyecto “Atacama una Región de Costumbres y Tradiciones”, con la participación del Grupo Folclórico con música en vivo, Jilapacha, quienes deleitaron a las y los asistentes, con variados ritmos de la zona altiplánica.
Cada agrupación participante, agradeció a los organizadores por tan impecable actividad y por considerarlos e invitarlos, comprometiendo su presencia en una próxima oportunidad.
Debemos destacar que, gracias a su participación, cada grupo se llevó un galardón y medallas para cada integrante.
De esta forma, T´ikay Waynakay, finalizó su año de presentaciones y actividades, preparando ya, su proyecto para el 2025, que esperar llevar a cabo como segunda Fiesta Costumbrista en Chañaral.