enero 25, 2025
Chañaral

Chañaralino nuevamente es reconocido por inculcar cultura costera y originaria

Se trata de Claudio Valle Figueroa, deportista náutico, quien en 2015 represento a Chile en el Campeonato Mundial de Caza Submarina en Grecia y posteriormente fue reconocido por la presidenta Michelle Bachelet como deportista destacado del año.

Hoy, una vez más este Chañaralino radicado en Valparaíso, hace historia, ya que, recibirá el premio Cultura, que es entregado a personas con trayectoria en la región y se postula de forma individual o colectiva.

Claudio, para postular hizo entrega de ensayos, acciones más importantes en la región, enfocado culturalmente a los deportes náuticos, relacionados con el Pueblo Chango, ya sea, practicas náuticas, buceo, kayak, mariscar, como una acción de alternativa pedagógica en algún establecimiento educacional o en distintas áreas, ya sea en lo audiovisual y exposiciones.

Parte de su trayectoria:

2006-2007 Presente: Creación de la «Escuelita de Deporte Náutico» en el Instituto Marítimo de Valparaíso, un proyecto que vincula a la juventud con la cultura costera y lo originario de nuestra costa.

2019: Participación en el Estallido Social y convocatoria de 13 cabildos en el Instituto Marítimo de Valparaíso, que contribuyeron al documento «Demanda prioritaria por un Chile diferente,» sistematizando 1,233 cabildos ciudadanos con universidades tradicionales.

2020- 2021 Unión al consejo nacional proceso de reconocimiento oficial del pueblo chango

2021 – Presente: Desempeño como vocero nacional del Consejo del Pueblo Chango, promoviendo el reconocimiento de nuestro primer estudio sobre criterios para la otorgación de calidad indígena y la constitución de una comuna indígena junto a la Universidad Arturo Prat.

Participación en el segundo estudio sobre «Territorialidad y Apellidos del Pueblo Chango.» de la segunda a la sexta región.

Proceso Constituyente: Representación junto a los voceros de diferentes territorios del Consejo Nacional del Pueblo Chango.

Producción de documentales “Siempre estuvimos aquí, 2022”, “Changos del éxodo de Valparaíso, 2024”, “Changos, Camino de un pueblo vivo, 2024”, libros como El Wuajachi, y la documentación de la sedimentación del Consejo Nacional del Pueblo Chango, libro de la Sistematización del 4to Consejo Nacional del Pueblo Chango, participación documental “El pueblo que regreso del olvido”

Participación en variadas crónicas escritas y audiovisuales, practicas exitosas vinculadas al ámbito marítimo: Entrevistas de distintos medios escritos y audiovisuales para dar cuenta de prácticas marítimas.

Participación en Universidades: Exposición de prácticas pedagógicas marítimas en instituciones como la Universidad Católica y la USACH en áreas educativas.

2023-2024: Director académico del diplomado auto gestionado junto a la UAR: diplomado que emerge de la sistematización, 2022 y que se imparte para los integrantes del consejo nacional del Pueblo Chango.

Asistencia a diversas mesas de trabajo entre el estado, organizaciones originarias y académica con el fin de proyectar trabajo conjunto al alero de la gestión con pueblos originarios, Entre otras gestiones más.

Premio Cultura se enmarca en varias acciones, en este caso relacionado con el Pueblo Chango y la vinculación con el mar, teniendo en cuenta que el Pueblo Chango fue reconocido en el año 2020 como el décimo Pueblo Originario de Chile, pero las acciones de este Pueblo vienen desde el año 2006-2007 aproximadamente y es una postulación abierta a todos los Pueblos Originarios.

Related posts

Codelco Salvador volverá a abrir el ex campamento de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

Giorgio Maturana

ALCALDESA DE CHAÑARAL DESEÓ LO MEJOR A NUEVA DIRECTORA DEL HOSPITAL DE LA COMUNA.

Giorgio Maturana

Incautan más de 200 kilos de marihuana tras procedimiento policial en Flamenco

Giorgio Maturana

Leave a Comment