Programa CORFO financia prototipos de Innovación Social hasta $25 millones.
En el Salón Omar Monroy de la Gobernación Provincial de Chañaral, se realiza el primer Taller de Ideación destinado a que organizaciones, personas y empresas puedan conocer más en detalle sobre el programa “Prototipos de Innovación Social” de Corfo y comiencen a idear soluciones innovadoras, efectivas y sostenibles a los problemas sociales de la región.
Dicho taller, que se suma a los que tendrán lugar en Copiapó y Vallenar, busca materializar soluciones concretas en cinco áreas que son consideradas como desafíos prioritarios en la región de Atacama: Mejorar el acceso y calidad del agua; Reducir los niveles de contaminación en los suelos; Disminuir la sobreexplotación de recursos naturales; Aumentar cuidado para Niños y jóvenes en riesgo social; y Mejorar los niveles de aprendizaje en la educación escolar y pre-escolar.
Los interesados en postular a este concurso de iniciativas deberán compartir sus ideas en la plataforma de innovación abierta http://www.innovacionsocialatacama.cl y también postular en el sitio web de Corfo www.corfo.cl.
Un total de 25 ideas seleccionadas en cada región pasarán a la etapa de desarrollo de prototipos, donde los postulantes deberán participar de talleres con mentores que les ayudarán a desarrollar pruebas de concepto y prototipos. Los mejores proyectos regionales recibirán el co-financiamiento de Corfo de hasta 25 millones de pesos para validar su prototipo con la comunidad beneficiaria.
Se entiende por Innovación Social al camino para encontrar una solución novedosa, efectiva y sostenible a un problema social gracias al enfoque de sustentabilidad y en un contexto de co-creación con la comunidad. Durante 2018 el programa de Innovación Social de Corfo iniciará las fases de ideación y prototipos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Metropolitana, O’Higgins, Araucanía y Magallanes. Previamente, en cada región junto a actores locales, se definieron los problemas y los desafíos de innovación social para cada territorio.
Durante 2017 este programa fue ejecutado en otras seis regiones del país: Aysén, Los Lagos, Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo y Los Ríos y hoy las diferentes iniciativas están en etapa de validación. En Los Lagos, el Tablero de Lectoescritura buscó dar respuesta al desafío de Educación y Capital Humano propuesta para esa región, gracias a un tablero electrónico que ayuda a niños y niñas con discapacidad motora en el aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación. En Aysén, la abundante lana de oveja de la zona se convirtió en material aislante para viviendas sociales, abordando el desafío del Medioambiente y la contaminación atmosférica.
Bases en: https://www.corfo.cl/
Fuente: Corfo Atacama